Mejores herramientas para obtener los planos de una casa
Índice de contenidos
ToggleObtener los planos de una casa puede ser un proceso costoso y complejo, con precios que oscilan entre €10 y más de €200, dependiendo de la fuente y la complejidad del proyecto.
Sin embargo, estos documentos son fundamentales para diversas situaciones, desde la compra y venta de propiedades hasta la planificación de renovaciones y el diseño de la casa. Los planos proporcionan una visualización clara de la distribución de espacios y la superficie en metros cuadrados, elementos esenciales para tomar decisiones informadas.
Afortunadamente, la tecnología moderna ha revolucionado la forma de conseguir estos planos, facilitando el acceso a planos de casas gratis. Desde portales gubernamentales hasta aplicaciones móviles con realidad aumentada, existen múltiples herramientas gratuitas que permiten obtener o crear planos detallados de una casa ya construida. Además, estas soluciones pueden reducir significativamente el tiempo de espera, que tradicionalmente puede variar desde unos días hasta varias semanas, facilitando así la obtención de planos de casas gratis.
Portales gubernamentales gratuitos para obtener planos de una casa
Los portales gubernamentales ofrecen una alternativa confiable para obtener los planos de una vivienda sin costo alguno, permitiendo así conseguir el plano de planta fácilmente. Estas plataformas digitales proporcionan acceso a documentación oficial y detallada sobre propiedades inmobiliarias.
Sede Electrónica del Catastro, donde puedes solicitar los planos de tu casa de manera fácil y rápida.
La búsqueda de planos de tu casa se ha simplificado enormemente en la era digital. Sede Electrónica del Catastro brinda acceso gratuito a la cartografía catastral urbana y rústica de todo el territorio español, exceptuando la Comunidad Foral de Navarra y las provincias del País Vasco. A través de su visor cartográfico interactivo, los usuarios pueden localizar parcelas específicas mediante diversos criterios de búsqueda, como referencia catastral o ubicación geográfica.
El portal permite descargar información en múltiples formatos, incluyendo XML, DXF y GML. Sin embargo, existe un límite de descarga de 200 parcelas por sesión. La cartografía se actualiza periódicamente para reflejar los cambios más recientes realizados por los técnicos del Catastro.
Portal del Registro de la Propiedad
El Registro de la Propiedad ofrece información detallada sobre los aspectos legales y físicos de los inmuebles. Para acceder a los planos, los interesados pueden solicitar:
- Nota simple informativa: documento con valor informativo básico sobre cómo conseguir los planos de tu vivienda.
- Certificación registral: único medio oficial para acreditar la situación real del inmueble
Las solicitudes pueden realizarse de manera presencial o mediante el portal web del Colegio de Registradores, utilizando firma electrónica o una cuenta de usuario registrado.
Archivos municipales digitales
Los archivos municipales almacenan expedientes históricos de licencias de obra que incluyen documentación técnica y planos de mi casa originales. Además, muchas ciudades están digitalizando sus archivos para facilitar el acceso público. Por ejemplo, el Archivo Municipal de Córdoba ha digitalizado aproximadamente 2.000 cajas de documentos oficiales, equivalentes a 47 terabytes de información, que incluyen planos de tu vivienda.
La documentación disponible varía según la antigüedad del inmueble:
- Proyectos anteriores a 1950/1960: generalmente contienen solo plantas, alzados y secciones básicas
- Proyectos posteriores al año 2000: incluyen el Libro del Edificio completo con modificaciones aprobadas
Es importante señalar que el acceso a cierta información requiere acreditar un interés legítimo, como ser propietario, inquilino o profesional relacionado con el inmueble. Asimismo, la disponibilidad y calidad de los planos puede variar según la fecha de construcción y el municipio correspondiente.
Aplicaciones móviles de medición
La tecnología de realidad aumentada ha transformado la manera de obtener mediciones precisas para crear planos de casas. Estas herramientas móviles combinan la cámara del dispositivo con sensores avanzados para facilitar el proceso de medición.
Apps con realidad aumentada
AR Plan 3D destaca como una aplicación versátil que utiliza la realidad aumentada para medir espacios interiores. Esta herramienta permite escanear habitaciones automáticamente y generar planos en cuestión de segundos. Mediante su cinta métrica virtual, los usuarios pueden obtener medidas en unidades métricas o imperiales, calculando perímetros y alturas con precisión.
MagicPlan sobresale por su capacidad de escanear espacios utilizando la cámara del dispositivo. La aplicación permite crear planos completos en minutos. Además, ofrece la posibilidad de conectarse con medidores láser Bluetooth de marcas como Leica y Bosch para mayor exactitud.
Apps de medición básica
SmartPlan representa una alternativa más sencilla, centrándose en mediciones fundamentales. La aplicación genera automáticamente planos en 2D y 3D al medir paredes, suelos, ventanas y puertas. Sin embargo, algunas funciones avanzadas requieren suscripción premium.
Moasure permite calcular áreas y perímetros de formas regulares e irregulares. La aplicación genera mapas del terreno en 3D y calcula superficies reales, volúmenes y curvas de nivel. Los resultados pueden exportarse en diversos formatos, incluyendo PDF, DXF y DWG.
Precisión y confiabilidad
La precisión de estas aplicaciones varía según el dispositivo y la tecnología empleada. Las apps que utilizan ARCore en Android o ARKit en iOS ofrecen resultados más confiables. Para obtener mediciones más exactas, se recomienda:
- Realizar múltiples mediciones del mismo espacio
- Calibrar la cámara antes de comenzar
- Mantener una iluminación adecuada
- Utilizar superficies bien definidas como referencia
La exactitud puede variar desde 1 cm cuando se usa con medidores láser hasta 10 cm en mediciones básicas. No obstante, estas herramientas resultan especialmente útiles para obtener dimensiones aproximadas y crear planos preliminares de manera rápida y gratuita..
Recursos de documentación técnica
Las bibliotecas técnicas y bases de datos especializadas almacenan documentación valiosa sobre planos arquitectónicos y especificaciones de construcción. Estos recursos digitales facilitan el acceso a información detallada sobre propiedades existentes.
Bibliotecas digitales
El Archivo de Villa conserva un patrimonio cultural significativo sobre la historia arquitectónica de Madrid, poniendo a disposición del público documentación digitalizada a través de la Biblioteca Digital Memoria de Madrid. Además, custodia gran parte de las licencias urbanísticas tramitadas por el Ayuntamiento, permitiendo acceder a planos históricos y documentación técnica.
Para solicitar información específica sobre planos, los interesados deben presentar:
- Dirección actual del inmueble
- Acreditación de propiedad o arrendamiento
- Documentación de identidad correspondiente
Archivos históricos online
Los Colegios de Arquitectos mantienen registros digitales desde finales de los años 50, conservando copias de proyectos visados por arquitectos colegiados. Sin embargo, para acceder a estos documentos, resulta necesario obtener autorización del arquitecto original, pues mantiene la propiedad intelectual del proyecto.
El Libro del Edificio, obligatorio desde mayo de 2000, incorpora el proyecto completo junto con modificaciones aprobadas durante la construcción. Este documento representa una fuente valiosa para propietarios que buscan planos actualizados de sus viviendas, incluyendo opciones para casas pequeñas.
Bases de datos
BEDEC sobresale como la base de datos más extensa del sector construcción, ofreciendo información actualizada sobre cambios técnicos y normativos. Mediante suscripción, proporciona:
- Acceso a precios y pliegos técnicos
- Descarga de objetos BIM para obtener planos de la vivienda en formatos accesibles.
- Bancos de normativa actualizada
- Indicadores de sostenibilidad
El Código Técnico de la Edificación mantiene una biblioteca digital completa con documentos aprobados, guías técnicas y documentos de apoyo. Asimismo, la Base de Datos de la Construcción de la Comunidad de Madrid ofrece herramientas específicas para evaluar costes y realizar presupuestos detallados.
Para optimizar la búsqueda en estas bases de datos, conviene considerar que algunas plataformas, como BEDEC, ofrecen período de prueba gratuito con 15 consultas mensuales. Mientras tanto, el Código Técnico facilita la descarga directa de documentos regulatorios y guías divulgativas sin costo.
Conclusión
La tecnología actual ofrece numerosas alternativas gratuitas para obtener planos detallados de viviendas existentes. Desde portales gubernamentales hasta aplicaciones móviles con realidad aumentada, cada herramienta presenta características específicas adaptadas a diferentes necesidades y niveles de experiencia.
Los recursos oficiales, como la Sede Electrónica del Catastro y los archivos municipales digitales, proporcionan documentación confiable y precisa. Mientras tanto, las aplicaciones móviles facilitan mediciones rápidas mediante sensores avanzados, aunque su exactitud puede variar según el dispositivo utilizado.
La elección de una herramienta específica dependerá del propósito final del plano, el nivel de detalle requerido y las habilidades técnicas del usuario. Los propietarios pueden comenzar con opciones básicas gratuitas y, según sus necesidades, explorar funcionalidades adicionales disponibles en versiones premium.