
El certificado de eficiencia energética en la vivienda ya existía desde 2007. Por el Real Decreto 47/2007 del 19 de Enero (derogado por el Real Decreto 235/2013 del 5 de Abril), en el que se obliga disponer del documento en
caso de edificios de nueva construcción o modificaciones, reformas o rehabilitaciones de edificios existentes, con superficie útil superior a 1.000 m2 donde se deberá renovar más del 25% del total de sus cerramientos. Sin embargo, desde el 1 de junio de 2013 es obligatorio disponer del certificado energético para la venta y alquiler de viviendas o locales.
El certificado de eficiencia energética tiene validez de diez años y su coste correrá a cargo del propietario del inmueble ya sea vendedor o arrendatario. Además, la inmobiliaria es responsable de asegurarse de que esté en regla y ofrecer una vivienda con los documentos correspondientes. De lo contrario puede ser sancionada.
Incluye la calificación de la eficiencia energética y del consumo de la vivienda particular o edificio. Facilita un informe del procedimiento, descripción de las características energéticas que dispone y recomendaciones de mejora viables. El resultado de dicha calificación es con carácter informativo, no vinculante.
El fin objetivo del gobierno y de europa es es que las viviendas sean lo más eficientes posibles.
Según el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), en los edificios españoles existen márgenes de mejora del 50% del consumo de energía. Esto se debe a los resultados obtenidos de hace tres años. El 84% de las viviendas que presentan etiquetado están en los últimos puestos, con letras E,F y G. Significa que muchos inmuebles presentan una eficiencia energética baja o media.
El Técnico Certificador, es el que deberá estar presente, en el proceso de elaboración del certificado, para la inspección del inmueble y por tanto la recogida de datos.
Preguntas frecuentes:
¿Cómo puedo conseguir el certificado energético en Madrid?
Para conseguir el certificado es necesario que un técnico acuda a tu inmueble y lo califique. De esa forma se encargará de emitir el correspondiente certificado de eficiencia energética.
¿Dónde puedo presentar la solicitud?
La solicitud, actualmente se puede solicitar a través de internet, en un establecimiento físico o mediante los listados que facilitan en colegios profesionales. Y se debe contactar con un técnico autorizado.
¿Qué se necesita presentar?
- Recibo del IBI
- Proyecto de edificación o instalaciones
- Facturas de recibos de gas, luz, gasóleo, etc.
- Especificaciones de la bomba de calor, instalaciones de caldera, aire acondicionado, etc.
- La especificación de los materiales del fabricante de ventanas, puertas, etc.
Se recomienda que junto a él se encuentre el responsable de mantenimiento, para evitar interpretaciones por defecto.